La mayor parte de las personas que tienen problemas de sobrepeso cometen los siguientes errores:Comen mucho, pero pocas veces al día, y en exceso por la noche. Comen excesiva cantidad de hidratos (harinas y dulces).No hacen ejercicio.Beben poca agua.Consumen pocas verduras y frutas. Vamos a cambiar estos hábitos.

Cambia tus Hábitos Alimenticios.
La mayor parte de las personas que tienen problemas de sobrepeso cometen los siguientes errores :
1) Comen mucho, pero pocas veces al día, y en exceso por la noche.
2) Comen excesiva cantidad de hidratos (harinas y dulces).
3) No hacen ejercicio.
4) Beben poca agua.
5) Consumen pocas verduras y frutas.
Vamos a cambiar estos hábitos. En primer lugar, organiza tus ingestas de modo de comer seis veces al día: desayuno, colación a media mañana, almuerzo, colación a media tarde, colación al caer la tarde, cena. Esta división de las ingestas hará que tu metabolismo se mantenga activo a lo largo del día. ¿Sabías que las familias que comparten por lo menos tres comidas a la semana, los niños registraron 24% más probabilidades de consumir una dieta sana,comparadas con las familias que comen menos de tres o no comen juntos? No es un mito, el ritual de comer en familia tiene el poder por medio del ejemplo, de enseñarle a diario a tu niño los hábitos que fortalecen su buena alimentación, según explican varios estudios sobre el tema que han sido reseñados por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) así como otros expertos de la Academia Americana de Pediatría. Acompañar a tu niño en su crecimiento alimenticio, no se debe limitar al tiempo cuando lo alimentabas porque era un bebé. Que tu niño practique hábitos alimenticios saludables contigo, son comportamientos que lo acompañarán hasta la adultez, pero no solo se trata que tu niño consuma los alimentos correctos, sino cómo los ingiere, según explica el Dr. Amber L. Hammons, en su estudio publicado en la revista especializada de Pediatrics y titulado «¿Está la frecuencia de las comidas compartidas en la familia directamente relacionada al consumo de alimentos saludables de los niños y adolescentes?». Evitar la televisión o cualquier otro tipo de pantallas y apagarlas durante las comidas es una de las formas más eficientes de reducir las probabilidades que tu niño consuma alimentos poco sanos. «La tesis de posgrado de Julie E. Thomas, presentada a la Escuela de Nutrición de la Universidad de Oregon y titulada «Influencia de los padres en la asimilación de las comidas consumidas en familia, los comportamientos de alimentación entre padres e hijos, y los patrones y hábitos de alimentación entre familias asiáticas e hispanas,» («Influence of Parental Acculturation on Family Meals, Parent Child-Feeding Behaviors, and Child Eating Patterns and Habits in Asian and Hispanic Families») «demostró que los niños de familias que rara vez o nunca encienden la televisión durante la hora de las comida son menos propensos a comer papas fritas, tomar refrescos o bebidas azucaradas, u otro tipo de comida chatarra»
La Nutrigenómica, es una disciplina emergente que estudia cómo interaccionan los alimentos y sus componentes con la información codificada en nuestros genes y con todo el entramado metabólico que se deriva de ello, así como sus consecuencias a todos los niveles.
La Nutrigenómica pretende el conocimiento extensivo e integrado de cómo las dietas o sus componentes afectan a los sistemas biológicos a todos los niveles, desde la expresión de la información genética que los caracteriza (transcriptoma), su composición en proteínas (proteoma) y las diferentes biomoléculas o metabolitos que los constituyen (metaboloma) y cómo todo eso se traduce en el funcionamiento de estos sistemas y repercute en el organismo completo.
La Nutrigenómica se ocupa también de conocer y caracterizar la diferente respuesta a la alimentación según el genotipo (nutrigenética) y según la historia alimentaria individual (epigenética).
"NO TODOS TENEMOS EL MISMO RIESGO DE PADECER CIERTAS ENFERMEDADES, NI TODOS REACCIONAMOS IGUAL A UNA ALIMENTACIÓN, YA QUE ESTA RESPUESTA VIENE MODULADA POR LA GENÉTICA INDIVIDUAL. LA ALIMENTACIÓN PUEDE SUPEDITAR LA REACCIÓN DE LAS MUTACIONES EXISTENTES EN NUESTRO GENOMA, EL CONOCIMIENTO DEL GENOMA NUTRICIONAL ES BÁSICO PARA ENTENDERNOS A NOSOTROS MISMOS Y DISEÑAR UNA DIETA PERSONALIZADA CON EFECTOS POSITIVOS SOBRE NUESTRA SALUD O RENDIMIENTO DEPORTIVO" Instituto de Nutrigenómica,2014
IMPORTANTE
Para hacer este tipo de dietas es necesario realizar un Estudio Genético con los Polimorfismos más adecuados a cada caso del paciente.
https://www.youtube.com/watch?v=BWp8OaQHufM#t=10
OTRAS ENTRADAS INTERESANTES
Cambia tus Hábitos Alimenticios.
La Motivación: El Secreto para Adelgazar Saludablemente
Para adelgazar o mantener un peso adecuado no basta con saber lo que tienes que comer y lo que no, sino que la clave principal está en tu propia mente: en tu pensamiento, en tus emociones y en tu conducta.Y esos son precisamente los aspectos que debes controlar para tener éxito a la hora de perder peso y, sobre todo, a la hora de mantenerlo a lo largo del tiempo, en vez de recuperarlo enseguida tras varias semanas o meses de esfuerzo.
Fundamentos de Alimentación, Dietética y Dietoterapia
El incremento de la calidad de vida de nuestra sociedad ha generado un mayor interés y preocupación por la alimentación tanto a nivel personal como profesional. Para poder tener una visión completa del campo de la nutrición y la alimentación es necesario partir de una sólida formación inicial. Nuestro sistema de salud se fundamenta en la curación, dejando en segundo plano a la prevención.