Consejos sobre Nuevos Hábitos Alimenticios

Somos lo que comemos, pero lo que comemos nos puede ayudar a ser mucho más de lo que somos

 

 B1     Nuevos Hábitos Alimenticios  

 

PAUTAS FUNDAMENTALES PARA UNA BUENA ALIMENTACION

 

  • El problema con la comida no es la comida en sí misma sino nuestro vínculo con ella. Para tener una buena relación con la comida, hay que cambiar los hábitos alimentarios

  • Programa el menú de toda la semana con antelación, no dejes nada al azar.

  • Divide la comida en 5 comidas, bebe entre 8 y 10 vasos de agua al día, y pregunta a tu nutricionista sobre las raciones que te corresponden de macronutrientes.

  • La dieta debe ser variada, con una cantidad y distribución adecuada de nutrientes.

  • Aprovecha la fruta y verdura de temporada, una ingesta variada de proteína de origen vegetal (legumbre) y de proteína animal pescado, huevos, pollo y carnes no grasas.

  • Se debe limitar el consumo de calorías provenientes de azúcares y grasas saturadas y limitar el consumo de sal.

  • Adoptar un patrón de vida sana combinándola con actividad física ligera pero constante.

 

 

 

 B 1.1   Consejos sobre la Actividad Física

«Busca oportunidades para estar más activo durante el día»

  • Ponerse en acción es la mejor forma de prevenir el acumulo de tejido adiposo, que si sobre todo se localiza en el abdomen es el responsable de numerosos problemas de salud.
  •  Algunas recomendaciones sencillas propuestas por la American Heat Association (AMA) son usar ropa y zapatillas cómodas, comenzar lento, ir aumentando gradualmente hasta llegar a cumplir 30 minutos.
  • Si no tienes 30 minutos, hazlo en bloques de 15 minutos, pequeños ratos de actividad física se suman entre sí.
  • Toma agua antes, durante y después del ejercicio.
  • Busca oportunidades para estar más activo durante el día: camina cada día, elige escaleras antes que ascensor, pon música y baile en casa mientras realizas tareas domésticas. Haz descansos de 10 minutos para caminar, mientras miras la TV. 

 B 1.2   Consejos sobre tomar conciencia del momento de la comida 

«Alguien que Come Consciente es una persona Saludable»

 Alguien que Come Consciente es una persona que, por elección:

  • Pone su atención en la alimentación saludable en ese momento.
  • Pone atención plena en disfrutar de la experiencia sensorial (olor, textura, temperatura y sabor de los alimentos) para recuperar el placer de comer sin engullir, ni comer compulsivamente.
  • Saborea con calma cada bocado, sin distracciones ni TV, ni móvil, come sentado y dedica el tiempo necesario.
  • Aprende a reconocer las señales físicas del hambre y la saciedad para poder gestionarlas.
  • Distingue entre hambre emocional y hambre física identificando las situaciones que antes nos llevaban a comer para ahora solucionarlas de otra forma.

 B 1.3   Consejos sobre el Mantenimiento

«No dejes de acudir al nutricionista cuando hayas llegado al peso objetivo»

  • No dejes de acudir al nutricionista cuando hayas llegado al peso objetivo, el período de mantenimiento hay que trabajarlo igual o más.
  • Cocina con alimentos frescos, y aceite de oliva, vigilando la cantidad. Utiliza las técnicas de cocinado que te ha enseñado el nutricionista
  • En una celebración vigila la cantidad de tu ración, bebe mucha agua, levántate, corta los momentos de la sobremesa que te pueden hacer caer en la comida.
  • En resumen, de nada ha servido el adelgazamiento si no es perdurable en el tiempo. La diferencia entre el usted que entró en la consulta y el usted que salió de ella es “comer la mitad” y estar “el doble de atentos”
  • Tome una copa de vino tinto en las comidas. Se ha comprobado que el beber un poco de vino tinto en las comidas mejora la salud cardiovascular al mantener más limpias nuestras arterias. Ello se debe principalmente a las propiedades antioxidantes del vino. Sin embargo, por encima de los 30 gramos diarios el alcohol causa graves daños en el hígado, el cerebro y el corazón. No se pase.

 C 1.0   Pautas para prevenir la papada.

La formación de la papada se debe a dos factores: la acumulación de grasa y la perdida de tensión de la piel y músculos alrededor de la quijada, los cuales hacen que el tejido se cuelgue.

La buena noticia es que la papada puede ser prevenida o reducida con mucha facilidad. El área de la quijada es la zona del rostro que se modela con mayor facilidad y rapidez. Mientras más grande sea el músculo, más rápido responde éste al ejercicio. Los músculos del área de la quijada son músculos grandes y fuertes.

Haz este ejercicio reafirmante y sigue estos sencillos consejos muy pronto verás la diferencia.

 

    1.- Buena postura

    Mantén una buena postura no solo al caminar, sino también cuando estés sentada. Si pasas muchas horas frente a un monitor, mantén la nuca recta. Asegúrate que no estás inclinando la cabeza hacia adelante en dirección al monitor. Procura siempre que la pantalla esté a la altura de tu ojos. No solamente verás que con esta sencilla media previenes e impides que se forme una papada, sino que también tus hombros y nuca te lo agradecerán. Con una buena postura se elimina y previene tensión en cuello y hombros. Puede ser que al principio te sientas algo incomoda, pues tu cuerpo se ha acostumbrado a estar en una postura equivocada y tus músculos necesitan acostumbrase a la nueva postura. No te desesperes, si te cansa demasiado mantener todo el tiempo la postura correcta, ve haciéndolo de poco en poco, cada día notarás que tu cuerpo puede estar más tiempo en la postura correcta.

    2.- Duerme con una almohada delgada

    El dormir con almohadas altas hace que inclinemos la cabeza hacia adelante, lo cual es igual al estar caminado o estar sentadas en una postura incorrecta. Ahora imagina lo ocurre cuando duermes, mantienes durante 8 horas tu cabeza en una postura que favorece al desarrollo de la papada.

    3.- Hidrata tu piel

    Cuando apliques la loción hidratante a tu cara no te olvides de aplicarla también a tu cuello y en el área del escote. Al aplicar la loción en el cuello hazlo de abajo hacia arriba, en movimientos ascendentes, al llegar a la quijada desliza tus manos sobre la quijada hacia las orejas. Los movimientos deben ser siempre en dirección en la cual queremos modelar nuestro rostro.

    Si quieres conocer otros ejercicios de nuestra rutina de gimnasia Face Up para eliminar la papada y reafirmar los contornos del rostro, visita nuestra sección de ejercicios gratis o si lo prefieres adquiere el programa completo a precio de promoción. 

    Con gimnasia facial puedes modelar y rejuvenecer todo tu rostro. Adquiere el programa completo de ejercicios para todo el rostro y comienza a verte más joven hoy. Cada una de las presentaciones contiene 5 ejercicios para reafirmar y rejuvenecer cada una de las áreas del rostro: frente, mejillas, ojos, labios, quijada y cuello. No dejes pasar la venta de promoción. La gimnasia facial es realmente más económica y duradera que cualquier tratamiento reafirmante.

     

    Fuente: Gimnasia Facial  

     

     

    Web Hosting

    FACEBOOK