NUTRIKALIA™ CUMPLE CON LA LEY DE PROTECCION DE DATOS
Nutrikalia es muy estricta en lo que concierne a la proteccion de datos de sus afiliados, cumpliendo todos los protocolos legales que obliga la LOPD INTRANET
Tu derecho fundamental a la protección de datos
Protección de Datos de Nutrikalia en Sevilla y Dos Hermanas.
Un dato de carácter personal es cualquier información que permita identificarte o hacerte identificable. El derecho fundamental a la protección de datos reconoce al ciudadano la facultad de controlar sus datos personales y la capacidad para disponer y decidir sobre los mismos. La Agencia Española de Protección de Datos es la autoridad de control independiente que vela por el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos y garantiza y tutela el derecho fundamental a la protección de datos personales.
CONSULTA TUS DERECHOS
- Principales derechos
- Derechos relacionados con el ámbito de la publicidad
- Otros derechos
- El derecho fundamental a la protección de datos: Guía para el ciudadano
- Recomendaciones a usuarios de internet
- Navega seguro: derechos de niños y niñas; deberes de padres y madres
Fuente: AEPD
■ ¿QUÉ ES UN DATO PERSONAL?
Protección de Datos de Nutrikalia en Sevilla y Dos Hermanas.
Vivimos en la sociedad de la información y cada día se tratan millones de datos personales. Sin el uso de nuestra información personal prácticamente ninguno de los servicios de los que disponemos podría funcionar. Hoy día, prácticamente para cualquier actividad, nos solicitan información.
Facilitamos nuestros datos personales cuando abrimos una cuenta en el banco, cuando solicitamos participar en un concurso, cuando reservamos un vuelo o un hotel, cada vez que efectuamos un pago con la tarjeta de crédito o cuando navegamos por Internet. El nombre y los apellidos, la fecha de nacimiento, la dirección postal o de correo electrónico, el número de teléfono, el DNI, la matrícula del coche y muchos otros datos que usamos a diario constituyen información valiosa que podría permitir identificar a una persona, ya sea directa o indirectamente.
Gracias a esta información podemos desarrollar nuestra actividad cotidiana, inscribimos a nuestros hijos en el colegio, recibimos atención sanitaria, realizamos llamadas telefónicas o disfrutamos de nuestro ocio. Nuestros datos pueden ser recogidos en ficheros que dependen de las administraciones públicas y de empresas y organizaciones privadas que los utilizan para desarrollar su actividad.
Debemos ser conscientes de que toda esta información revela aspectos de nuestra personalidad. Qué bienes compramos y dónde lo hacemos, nuestra historia clínica, nuestro perfil en una red social o las fotografías y videos que subimos a nuestro espacio en Internet son información que dicen todo sobre nosotros y nuestra personalidad.
Fuente: AEPD
■ CIUDADANOS MEJOR INFORMADOS
Protección de Datos de Nutrikalia en Sevilla y Dos Hermanas.
La Agencia Española de Protección de Datos tiene encomendadas entre sus funciones la tarea de fomentar una cultura de protección de los datos personales que incluya la asistencia y tutela al ciudadano en el ejercicio de sus derechos y a los responsables de ficheros en el cumplimiento de sus obligaciones legales.
La protección de datos vive un momento decisivo debido en gran medida a los continuos cambios tecnológicos. La digitalización de la información ha ampliado enormemente las posibilidades de recogida, almacenamiento y, sobre todo, procesado de la información, a la vez que ha crecido de forma exponencial en los últimos años la cantidad y variedad de datos personales que recogen y tratan tanto actores públicos como privados. En este sentido, hay que destacar que en España hay 22,2 millones de usuarios intensivos de internet que se conectan todos los días, que el 88,3% de los usuarios acceden a internet a través del móvil y que los españoles se descargaron durante 2015 3,8 millones de apps cada día 1.
Este uso intensivo de internet y sus posibilidades no implica que a los usuarios no les preocupe la privacidad y la protección de datos. De hecho, este mismo estudio pone de manifiesto que más del 82% de los usuarios considera este tema de gran importancia y más de la mitad (el 56,3) lo valora con la máxima puntuación.
Casi un 84% declara, además, que le preocupa mucho que sus datos personales escapen a su control. El servicio de Atención al ciudadano es el primer punto de encuentro entre la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y quienes quieren obtener más información o resolver cualquier duda acerca del derecho fundamental a la protección de datos personales. Ofrece fórmulas de contacto presencia
Fuente: AEPD